CoastProtect

21 marzo 2025

Teresa Boquete asistió al Swedish OIKOS Meeting 2025, celebrado el 4 y 5 de febrero en Estocolmo. Durante el evento, presentó un póster con los primeros resultados de un estudio en el que se evalúa el posible impacto de la exposición crónica a metales pesados en la capacidad reproductiva de la macroalga parda Fucus vesiculosus.

    Compartir

    Noticias relacionadas

    Liderados por Antón Vázquez-Arias, recolectamos F.vesiculosus para trasplantes en 22 puntos de Galicia, usando automuestreadores. Los resultados preliminares pronto revelarán la relación entre PTEs en algas y agua.
    Teresa Boquete y Carme Pacín presentaron pósters sobre epigenética y diversidad genética en Fucus vesiculosus en el IBC 2024 en Madrid, aprovechando la oportunidad para colaboración científica.
    En julio de 2024, muestreamos transectos de F. vesiculosus midiendo fluorescencia clorofílica y reflectancia espectral para optimizar la metodología y analizar relaciones entre composición, PTEs y variables ecofisiológicas.

    Los ecosistemas marinos y el impacto de la contaminación por metales pesados (MP).

    Los ecosistemas marinos, especialmente los de las zonas costeras, son especialmente vulnerables a la contaminación por metales pesados (MP), ya que están sometidos a fuentes de contaminación tanto terrestres como oceánicas. Debido a su toxicidad, persistencia y capacidad de biomagnificación en la cadena alimentaria, los MP suponen una importante amenaza por sus efectos letales y subletales a nivel individual, que pueden tener consecuencias de largo alcance a niveles jerárquicos superiores: poblaciones, comunidades y ecosistemas.

    Así pues, los efectos en cascada de la contaminación comprometen la integridad de los ecosistemas y socan su capacidad de resiliencia, especialmente cuando afectan a especies con funciones ecosistémicas críticas, como las especies macroalgas básicas.